Reseña "La canción de Aquiles"


El amor no convencional de hoy en tiempos clásicos del ayer

Título: The Song of Achilles / La Canción de Aquiles


Autor/a: Madeline Miller (EEUU, 1978)

Año de publicación: 2011

Editorial: SUMA de Letras

Traductor: José Miguel Pallarés Sanmiguel

Año de traducción: 2012

Premios: Orange Prize for Fiction (2012)

Precio: PVP ARS $1269

Páginas: 504

Esta novela ha sido la primera que escribió la autora. Se tardó aproximadamente un periodo de diez años. Adaptó una famosa historia clásica para un público moderno. Se basó en la Ilíada, pero más concretamente en la vida de Patroclo y su romance con Aquiles.

Madeline narró la historia desde el punto de vista de Patroclo y se mantuvo fiel a todos los acontecimientos de la obra original, como la formación de los personajes: reyes, dioses, seres místicos y humanos. Ninguno de ellos pierde su rol en la novela comparada con la original, simplemente se encargó de profundizar la relación de los principales. Este amor se plantea en un periodo lineal de tiempo. De esta manera la Guerra de Troya, no es más que un escenario en esta historia.     
Se analiza la escritura como poética, a pesar de que esté escrito en prosa, para surtir efecto en la comunidad lectora. Se aplicó también, un glosario, a fin de suministrar información de los personajes históricos. Ahora la mitología griega está al alcance de todos.                
Se entrevistó a lectores de la comunidad LGBTQ+ sobre el contenido de la novela y ha sido muy valorada por ellos, dado el relato homosexual que se plantea. Son importantes estas críticas, porque se designó a este tipo de temas como una etiqueta comercial que alude al contenido de la novela. Gracias a esto, hubo un gran porcentaje de elección sobre favoritismo novelístico y, La Canción de Aquiles, ha sido designada como la mejor de muchos. Se trata, entonces, de una realidad totalmente contemporánea que incluye la diversidad sexual que existió en la mitología griega y, además, como la mejor historia de amor no convencional.

Comentarios

  1. Me encantó tu reseña, me dieron ganas de leerlo!!

    ResponderBorrar
  2. Es muy bueno, sobre todo porque es una literatura antigua y reflexiona mucho sobre la actualidad!!

    ResponderBorrar
  3. ¿Dónde lo consigo? ¡porque con tu reseña ya quiero leerlo!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Reseña y análisis crítico del “Libro del buen amor”

Reseña crítica de "El cuadernito azul"